Mostrando entradas con la etiqueta Javier Peinado. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Javier Peinado. Mostrar todas las entradas
miércoles, 8 de abril de 2015
UN YOUTUBE
El youtuber David Ullhman se ha marcado un entusiasta vídeo repasando algunos de los cómics que he hecho con Pepo Pérez, David Rubín y Javier Peinado: El vecino, Beowulf, La tempestad... Y tampoco se ha olvidado de La novela gráfica y Supercómic. ¡Así da gusto hacer tebeos!
Etiquetas:
Astiberri,
David Rubín,
Javier Peinado,
novela gráfica,
Pepo Pérez,
Supercómic,
Youtube
miércoles, 3 de septiembre de 2014
NUEVO CURSO
Con el inicio de septiembre tenemos aún más sensación de empezar un nuevo año que cuando llega el 1 de enero. Para mí, el nuevo curso está señalado en primer lugar por el lanzamiento de Las Meninas, la novela gráfica que he hecho con Javier Olivares y que Astiberri pone a la venta el 19 de septiembre. En algunos medios ya la han incluido entre los cómics que esperan con más interés para este otoño. Por ejemplo, en Zona Negativa y en rtve.es.
Pero ya habrá tiempo de hablar de Las Meninas en las próximas semanas. Precisamente por ese efecto de cesura que produce el verano, quiero aprovechar para recordar algunas de las cosas que he ido publicando estos últimos meses y que todavía están en las librerías.
Por ejemplo, Beowulf, el tebeo dibujado por David Rubín, que todavía no hace ni un año que salió (han pasado tantas cosas desde entonces que me parece que fue hace siglos) y que ha sido recientemente nominado en los premios de la crítica en dos categorías: mejor obra y mejor dibujante. De paso, recomiendo echar un vistazo a esta entrevista con David que publicó El País hace unos días: «El gran sueño americano de David Rubín».
Más recientes todavía son Tengo hambre, con Manel Fontdevila, y El fin del mundo, con Javier Peinado. Y ahora que ya ha vuelto la Liga es el momento de recuperar Fútbol. La novela gráfica, con Pablo Ríos. Aquí, por cierto, una reseña de Octavio Beares para el Faro de Vigo.
Una vez que ya nos hemos parado un momento a mirar brevemente hacia atrás, es el momento de seguir caminando hacia el horizonte. En las próximas semanas espero que podamos hablar no sólo de Las Meninas, sino también de otros proyectos que se están fraguando ahora mismo.
Pero ya habrá tiempo de hablar de Las Meninas en las próximas semanas. Precisamente por ese efecto de cesura que produce el verano, quiero aprovechar para recordar algunas de las cosas que he ido publicando estos últimos meses y que todavía están en las librerías.
Por ejemplo, Beowulf, el tebeo dibujado por David Rubín, que todavía no hace ni un año que salió (han pasado tantas cosas desde entonces que me parece que fue hace siglos) y que ha sido recientemente nominado en los premios de la crítica en dos categorías: mejor obra y mejor dibujante. De paso, recomiendo echar un vistazo a esta entrevista con David que publicó El País hace unos días: «El gran sueño americano de David Rubín».
Más recientes todavía son Tengo hambre, con Manel Fontdevila, y El fin del mundo, con Javier Peinado. Y ahora que ya ha vuelto la Liga es el momento de recuperar Fútbol. La novela gráfica, con Pablo Ríos. Aquí, por cierto, una reseña de Octavio Beares para el Faro de Vigo.
Una vez que ya nos hemos parado un momento a mirar brevemente hacia atrás, es el momento de seguir caminando hacia el horizonte. En las próximas semanas espero que podamos hablar no sólo de Las Meninas, sino también de otros proyectos que se están fraguando ahora mismo.
Etiquetas:
Astiberri,
Caramba,
David Rubín,
Javier Olivares,
Javier Peinado,
Manel Fontdevila,
novela gráfica,
Pablo Ríos
domingo, 6 de julio de 2014
MÁS SOBRE LOS TEBEOS CARAMBÓLICOS
He actualizado la entrada En torno a «El fin del mundo» y «Tengo hambre» con algunas nuevas reseñas aparecidas. Dos online, ambas de Octavio Beares, y otra procedente de la edición impresa de Rockdelux, a cargo de Raúl Minchinela.
Etiquetas:
Caramba,
Javier Peinado,
Manel Fontdevila,
Octavio Beares,
Raúl Minchinela,
rockdelux
lunes, 30 de junio de 2014
EN TORNO A "EL FIN DEL MUNDO" Y "TENGO HAMBRE"
Desde hace unas semanas, El fin del mundo y Tengo hambre están en la calle. Ambos tebeos publicados por ¡Caramba!, el primero dibujado por Javier Peinado y el segundo por Manel Fontdevila. Algunos medios online ya han dado su opinión sobre ellos. Aquí tenéis un pequeño índice de reseñas:
Tengo hambre en Zona Negativa por Raúl Silvestre.
Tengo hambre en ZonaZhero por Ander Luque.
Tengo hambre por Gerardo Vilches en The Watcher and the Tower.
El fin del mundo por Gerardo Vilches en The Watcher and the Tower.
Tengo hambre por Octavio Beares en Serie de viñetas.
El fin del mundo por Octavio Beares en Serie de viñetas.
Tengo hambre por Raúl Minchinela en la revista impresa Rockdelux:
Gerardo Vilches fue, por cierto, el conductor de la presentación de ambos títulos que celebramos en Madrid el pasado 31 de mayo, y él también se ha ocupado de transcribir la charla resultante de aquel evento en el blog de ¡Caramba!:
Hambre y dinosaurios al habla.
viernes, 30 de mayo de 2014
martes, 6 de mayo de 2014
DOS TEBEOS EN CARAMBA
En apenas diez días tendré dos cómics nuevos en la calle: El fin del mundo, dibujado por Javier Peinado, y Tengo hambre, dibujado por Manel Fontdevila. Ambos publicados por ¡Caramba!, estarán disponibles para el Graf, ese evento maravilloso al que todavía no he tenido ocasión de asistir, aunque nada me gustaría más. Bueno, me gustaría más encontrarme un millón de dólares por la calle, pero ya me entendéis.
El fin del mundo es un tebeo de 24 páginas a color que pertenece a la colección Jaimito. Sale al mismo tiempo que 23 fotogramas por segundo, de Albert Monteys, porque los Jaimitos siempre salen en parejas, como la Guardia Civil. Peinado y yo volvemos a colaborar en un tebeo completo después de Héroes del espacio, el álbum que hicimos en 2009. Desde entonces, sólo nos habíamos reencontrado en algunas historietas cortas. No hace falta decir que ha sido un placer volver a trabajar con Javi. Tampoco hace falta decir nada más sobre el tebeo, porque sería destriparlo y no merece la pena. Es mucho mejor dejar que se revele por sí solo al lector.
Tengo hambre también es un tebeo de 24 páginas, aunque en esta ocasión en blanco y negro, y no pertenece a la colección Jaimito. ¿Por qué no pertenece a la colección Jaimito? El formato y la presentación son un tanto distintos, y nos parecía que no encajaba demasiado como parte de una colección, sino que era más bien un cuerpo extraño. Creo que, salvo alguna página suelta que habíamos hecho anteriormente, es la primera vez que Manel y yo conseguimos completar una colaboración de cierta envergadura, después del lamentable fracaso de nuestra Obra Magna García. Nos ha costado un huevo, pero aquí está por fin, y no podríamos estar más contentos de este tebeo que ha estado ten years in the making.
En los próximos días me extenderé un poco más sobre ambos títulos. Hoy sólo quiero añadir la ilusión que me hace pasar a formar parte del catálogo de ¡Caramba! No sólo porque los editores son dos amigos a quienes quiero mucho, sino porque bajo este sello han aparecido algunos de los cómics que más me han gustado de los últimos años. En concreto, Humor cristiano, de Alberto González Vázquez, Grandes verdades de la humanidad, de Carlos de Diego, y Esto se ha hecho mil veces, de Xabi Tolosa, son tres joyas que muy probablemente no existirían hoy si no fuera por Alba Diethelm y Manuel Bartual. Compradlos. Comprad media docena de copias de cada uno y regaladlas a vuestros seres queridos mientras todavía estáis a tiempo.
De manera que sí, sacar un par de tebeos con ¡Caramba! me produce un cosquilleo muy especial.
Etiquetas:
Caramba,
Javier Peinado,
Manel Fontdevila
domingo, 5 de enero de 2014
ANTIGUO TESTAMENTO
Antiguo testamento es una historieta que hicimos Javier Peinado y yo en 2008 para El futuro será luego, un cómic coordinado por Bernardo Vergara y con participación de autores como Paco Alcázar, Pep Brocal, Gallardo, Manel Fontdevila o Pepo Pérez que se publicó en el marco del festival Periferias de Huesca. Mientras estaba documentándome para un guión nuevo me he acordado de ella y como creo que no la había subido a Mandorla, he decidido rescatarla.
De la misma procedencia, la historieta que hice con Javier Olivares: ¿Dónde viviremos en el futuro?
viernes, 26 de julio de 2013
«LA HISTORIA DEL CÓMIC» DE E. H. GOMBRICH. EXTRACTOS.
En Zona Negativa, Toni Boix entrevista a Vicente Galadí en torno a la revista de cómics que dirigió en la primera década del siglo XXI: Dos veces breve. Esto me ha hecho recordar que colaboré en un par de ocasiones con aquella publicación y me ha animado a recuperar una de aquellas historietas, excepcional por la diversidad de su autoría. Con la ayuda de mis amigos (por orden de aparición) Manuel Bartual, Javier Olivares, Javier Peinado, Bernardo Vergara, Manel Fontdevila y Pepo Pérez, montamos unos extractos de una imaginaria Historia del cómic de E. H. Gombrich procedente de alguna dimensión paralela donde el desarrollo de las artes fue muy parecido, pero ligeramente distinto, al que tuvo en nuestro mundo. Salió originalmente en Dos veces breve nº 16 («Especial guionistas»), publicado en 2008.
jueves, 1 de julio de 2010
LA NOVELA GRÁFICA EN ELS JULIOLS
Dentro de unos días estaré en Barcelona para dar una charla en el curso «La novel·la gràfica: còmic i literatura?» que ofrece la Universitat de Barcelona en su programa de els Juliols 2010. Los coordinadores del proyecto que han tenido a bien invitarme son Toni Guiral y Marta Armengol, y habrá también participaciones de Josep Rom, Nicolás Cortés, Iván Pintor, Pepe Gálvez, Antonio Altarriba, Ángel de la Calle y el propio Guiral.
Es el segundo verano consecutivo en el que tengo ocasión de participar en un curso de verano de la universidad dedicado al cómic. El año pasado estuve en León, donde José Manuel Trabado me invitó al curso que organiza desde hace ya unos cuantos años. Allí hablé sobre cómic y cine, y tuve ocasión de coincidir con Pepo Pérez, Paco Roca y Yexus (hubo otros invitados, como Alfons Moliné). El curso de cómic de la Universidad de León de este año empieza la semana que viene y tendrá participantes como Álvaro Pons, Manuel Barrero, Rubén Varillas o Miguel Ángel Martín.
Espero que esta tendencia se asiente en los próximos años, porque estos cursos de verano no sólo son una actividad enriquecedora (más en lo gastronómico y lo personal que en lo crematísticos, que ya sé que habrá algún mal pensado) para los que nos dedicamos al cómic, sino que contribuyen a consolidar el frágil tejido del cómic en la universidad y a fomentar los contactos entre los que hacemos estas cosas. Además, como los que hablamos de cómic en la universidad todavía no somos viejos catedráticos desgastados y no nos acabamos de creer que estemos allí, nos lo curramos mucho y solemos dejarnos la piel sobre la tarima. ¡Es un espectáculo digno de verse!
Por cierto, que hablando de cómics y aulas, Javier Peinado me mandaba hace poco un enlace la mar de curioso. Era a una entrada del blog de un instituto donde habían tomado el trailer animado de La tempestad, la novela gráfica que Peinado y yo publicamos en Astiberri, como excusa para una actividad de escritura creativa. ¡Para que luego digan que los tebeos no sirven para nada!
Etiquetas:
Antoni Guiral,
Barcelona,
Javier Peinado,
José Manuel Trabado,
La tempestad,
universidad
martes, 8 de junio de 2010
LA NOVELA GRÁFICA, DE NORTE A SUR
Más reseñas de La novela gráfica en prensa.
En el Faro de Vigo, Octavio Beares escribe en torno al libro y al medio, y en granadahoy le dedican también un artículo.
Además, en el número 213 de Leer, correspondiente a este mismo mes de junio, aparezco en un reportaje de Ana Merino que podéis ver bajo estas líneas.
Y si sois más de escuchar que de leer, mañana podréis oírme en el programa El Ojo Crítico de RNE.
¡No hay escapatoria de La novela gráfica!
Etiquetas:
Ana Merino,
Astiberri,
El Vecino,
Javier Peinado,
La tempestad,
novela gráfica,
Octavio Beares,
Pepo Pérez,
radio,
reseñas
jueves, 3 de junio de 2010
miércoles, 2 de junio de 2010
FIRMAS EN LA FERIA DEL LIBRO
Mañana, jueves 3 de junio, tengo sesión de firmas en la Feria del Libro, como los escritores de verdad. Estaré en la caseta de Madrid Comics (nº 71) de 19 a 21 horas, acompañado de Javier Peinado, mi compañero creativo en La tempestad y Héroes del espacio. Firmaremos lo que nos pongan por delante, siempre que no nos comprometa a nada.
Tengo una segunda sesión el domingo 13 de 12 a 14 horas, también en la caseta de Madrid Comics. Ya volveré a avisar cuando se acerque esa fecha.
Etiquetas:
Feria del Libro,
firmas,
Javier Peinado,
La tempestad
martes, 4 de mayo de 2010
LAS TARJETAS DE GUÍA DEL CÓMIC



Más cositas del Salón: José Antonio Serrano, ese infantigable animador del cómic patrio, se ha marcado una serie de postales de tebeos españoles que estarán listas justo para repartir en el próximo evento barcelonés. Tres de los cómics representados en esas tarjetas tienen participación mía: La tempestad, que hice junto a Javier Peinado, El Vecino, con Pepo Pérez, y El extraño caso del doctor Jekyll y mister Hyde, con Javier Olivares. Si queréis saber cuál es el lote completo y cómo conseguir las postales, pasad por guía del cómic. Podéis ver fotos de todas las tarjetas en el flickr de guía del cómic.
jueves, 18 de febrero de 2010
HÉROES NEGATIVOS

Etiquetas:
Héroes del espacio,
Javier Peinado,
Planeta-DeAgostini
martes, 19 de enero de 2010
DEL ISLOTE DE LAS CONCHAS A LA ISLA NEGRA
Hace unos meses, los amigos de entrecomics le sacaron un parecido razonable a una viñeta de Héroes del espacio 1. La puerta del cielo (Planeta-DeAgostini, 2009), con la portada de Tintín. La Isla Negra, de Hergé. Como yo sé que Javier Peinado es más de Jacobs que de Hergé, pensé que habría sido más casualidad que inspiración directa. Pero revisando tebeos de Roberto Alcázar y Pedrín para la entrada anterior, me he encontrado a Vañó sumándose a la disputa.
Las tres imágenes:
Etiquetas:
Entrecomics,
Hergé,
Héroes del espacio,
Javier Peinado,
Roberto Alcázar y Pedrín,
Vañó
viernes, 15 de enero de 2010
LA TEMPESTAD (TRAILER) [FLASHBACK]
Aprovechando que he abierto un canal en Youtube para alojar el vídeo de la presentación del Vecino 2 que me pasó Sergio Córdoba, he rescatado el trailer de animación (limitada) que hizo Javier Peinado para La tempestad. Para quien no lo sepa, La tempestad es una novela gráfica que Javier y yo publicamos con Astiberri en 2008, reinterpretando la obra homónima de Shakespeare en un mundo de ciencia-ficción, un poco a lo Planeta prohibido (sí, una de mis películas favoritas de siempre). Fue nuestra primera colaboración, antes de Héroes del espacio 1. La puerta del cielo (Planeta-DeAgostini, 2009). Javi se curró esta pieza promocional, que me sigue gustando un montón. Y es que cuando los dibujitos se mueven y hacen ruido, algo mágico pasa...
Etiquetas:
Astiberri,
Héroes del espacio,
Javier Peinado,
La tempestad,
Planeta-DeAgostini
miércoles, 2 de diciembre de 2009
HÉROES EN EL BLOC

Héroes del espacio 1: La puerta del cielo, el álbum que he publicado en Planeta-DeAgostini junto a Javier Peinado, reseñado en Trazos en el bloc.
Etiquetas:
Héroes del espacio,
Javier Peinado,
Planeta-DeAgostini
domingo, 27 de septiembre de 2009
EL REY DE LOS ESPACIOS GRISES

No es, sin embargo, mi intención contestar aquí a esa pregunta (pero podría hacerlo en un futuro, porque es un tema que tiene su interés), sino sacar a la luz la fuente de una de las ideas que hay detrás de Héroes del espacio. Hace poco, José Antonio Serrano nos entrevistaba a Javier Peinado y a mí sobre nuestra nueva serie, y en respuesta a una de las preguntas hice un breve listado de algunas influencias, creo que bastante obvias: Roco Vargas, Sky Masters, Twin Earths, Tomorrowland... Pero luego, pensando en el tema, y también tras conversar con algunos de los amigos que se acercaron a la presentación del libro en Generación-X, me di cuenta de que podían ir saliendo otros nombres, como Starship Troopers (1997), de Paul Verhoeven, una película que siempre me ha gustado muchísimo. Incluso me mencionaron la reciente serie de televisión Battlestar Galactica, que vi completa este verano, con Héroes del espacio ya entregado a imprenta. No lo niego, pudiera ser una influencia retroactiva. O una influencia añadida a próximos episodios de la saga.
El caso es que, aunque todo esto llega de una forma u otra hasta Héroes del espacio, porque, en definitivas cuentas, es muy difícil que no llegue algo de todo lo que vemos, leemos y vivimos hasta las cosas que escribimos y dibujamos, mencionar esta amalgama de títulos sólo sirve para describir un aluvión amorfo de materiales dispersos que desembocan de forma residual en la página final. El tejido descompuesto de todas esas obras fermenta las viñetas, pero ninguna de ellas es realmente la chispa que la ha prendido.
Y entonces me acordé de "¡El rey de los espacios grises!".
Si hay algo que me haya servido de inspiración directa para Héroes del espacio, probablemente sea esta historieta de ocho páginas publicada originalmente en Weird Fantasy #19 (mayo-junio 1953, EC). Con guión de Al Feldstein y dibujos de John Severin y Bill Elder, adaptaba un cuento de Bradbury, y yo la traduje para la edición española de Planeta-DeAgostini de hace algunos años.
"King of the Grey Spaces!" es la típica historia de fantasía sentimental de Brabdury, más introspectiva y emotiva que científica. Casi carece de argumento, y podríamos decir que su única intención es mostrar un estado de ánimo, un momento en la biografía espiritual de una persona, justo el momento en que está a punto de cumplir un rito de paso y convertirse en adulto dejando atrás la infancia. Sé que parece absurdo, pero pienso en esta pequeña historieta de ciencia-ficción y me acuerdo de El bello verano, de Pavese.
En la historieta de EC hay un cuerpo de aviación galáctico que recluta a sus miembros entre muchachos en edad escolar, seleccionándolos rigurosamente y sin que ellos mismos puedan presentarse como candidatos a la plaza, ya que todo el proceso está envuelto en el secreto. Dos amigos anhelan viajar a las estrellas y uno lo conseguirá. Uno de ellos vive en un orfanato, el otro sólo tiene a su madre. Todo esto aparece de forma más o menos visible en Héroes del espacio, pero no es lo más importante. Lo que me sirvió de inspiración para Héroes del espacio es menos obvio que todo esto, es la sensación de irreprimible melancolía, y a la vez de excitación incontrolable, que se siente al abandonar el hogar y encaminarse hacia un futuro desconocido y propio, hacia la vida. La penúltima viñeta de "¡El rey de los espacios grises!", con el oficial espacial indicando el camino a seguir al niño elegido, en un pasillo neutro y oscuro, casi arquetípico, al final del cual se eleva el rectángulo amarillo de la luz del porvenir, es genuinamente emocionante... y ahí se acaba todo, por supuesto, en el umbral.
Quiero decir, pues, que lo que me proporcionó "¡El rey de los espacios grises!" fue algo que considero fundamental para cualquier historia: el centro emocional de Héroes del espacio. Ese sentimiento íntimo y profundo, ese sentimiento del recluta espacial adolescente, que es simplemente un sentimiento que todos hemos vivido en un momento dorado de nuestra juventud sin necesidad de levantar los pies de la Tierra, tenía que ser el eje sobre el que girasen los protagonistas de nuestra saga, tenía que ser el sentimiento que nunca se olvidara, el sentimiento al que volver siempre, cuando estuvieran perdidos en sus aventuras espaciales. Ese sentimiento tenía que ser nuestro hogar.
Etiquetas:
Al Feldstein,
Bill Elder,
EC,
escribir,
Héroes del espacio,
Javier Peinado,
John Severin,
Ray Brabdury,
Weird Fantasy
sábado, 26 de septiembre de 2009
HÉROES EN ZONA NEGATIVA
En la sección Píldoras Nacionales de Zona Negativa, escrita por Toni Boix, Fernando Tarancón recomienda Héroes del espacio 1. La puerta del cielo.
Me he alegrado especialmente de que Héroes le haya gustado a Fernando porque él es un personaje fundamental en mi carrera como guionista. Librero responsable de la fastuosa tienda Joker de Bilbao y uno de los editores de Astiberri, Fernando apostó con una confianza absoluta por El Vecino desde el primer momento. En el caso de Héroes del espacio, un título que no ha publicado Astiberri, la influencia de Fernando se puede considerar incluso mayor. Fue él quien nos puso en contacto a Javier Peinado y a mí, y de ahí surgió primero La tempestad, publicada por Astiberri, y ahora Héroes, que ha sacado Planeta-DeAgostini. Sin esa labor del editor que pone en contacto a un guionista y un dibujante que no se conocen, Javier y yo probablemente nunca hubiéramos trabajado juntos. Y es que un editor, cuando sabe hacer de editor, es algo muy bueno y muy necesario.
miércoles, 23 de septiembre de 2009
RIUSCITE A SENTIRMI TUTTI?

Me acaban de llegar ejemplares de Héroes del espacio 1. La puerta del cielo, y también de Eroi dello Spazio 1. La porta del cielo. Qué curioso es ver a tus personajes hablando en italiano...
Etiquetas:
Eroi dello Spazio,
Héroes del espacio,
Javier Peinado
Suscribirse a:
Entradas (Atom)