Bill Foster, Goliat Negro, acaba de recibir una paliza a manos del malévolo Atom-Smasher. Abandonado a su suerte, lo rescata una chica (que luego resulta ser azafata) la cual, sin conocerlo de nada, se lo lleva a casa para que el hombretón musculoso, sudoroso y enmascarado se recupere convenientemente en el sofá de su salón. Cuando Goliat ya se siente bien, entablan un diálogo circunstancial que rápidamente se embala hasta llegar a la penúltima viñeta de la página:
- Además... me gusta tu cara, amigo.
- Y a mí la tuya, chati.
Corte en seco y en la viñeta siguiente:
-¿Te tienes que marchar?
-Me tengo que marchar.
Etcétera.
Pero, ah, entre «me gusta tu cara» y «¿te tienes que marchar?», se inserta una marca de estilo que hoy reconocemos como puramente wareniana. Un texto de apoyo, mínimo pero de importancia tan capital como esos rótulos gigantes que salpican los Acme Novelty Library:
LATER...
O sea, que lo que vemos en la segunda viñeta no solo ha pasado después de lo que veíamos en la primera viñeta, cosa que ya sabíamos si sabemos leer cómics, sino DESPUÉS de algo que pasa entre ambas y que no vemos.
¿De qué se trata?
Eso lo dejo a la imaginación del lector, pero me atrevo a sugerir que tan bello recurso ya no se puede utilizar hoy en día: sería cursi, sería ridículo, sería irónico, o sería nostálgico. Y en este caso no es ninguna de esas cosas.
Este díptico me ha hecho pensar en lo que escribía Roberto Bartual en The Comics Grid sobre «la viñeta invisible», con ejemplos quizás más nobles que el que he elegido yo, aunque igual de antiguos: Schulz y Hergé ilustran su brillante disertación. Ellos también recurren a la elipsis, aunque sin apoyarse en el texto (por algo se llama texto de apoyo, ejem), lo cual en principio es más elegante. Aunque, por otra parte, Ware (insisto) nos ha demostrado ya que no hay ninguna torpeza en recurrir a las herramientas del texto, que forman tanto parte del cómic como el dibujo. Y al fin y al cabo, si Schulz y Hergé escamoteaban «una viñeta», cabe sospechar que en el ejemplo que he traído yo se nos escamotean unas cuantas páginas de acción. ¡Que es Goliat Negro, coño! Así que el suplemento de una sola palabra está justificado, en mi opinión.
Esta entrada podría haberse titulado «Elipsis negra» si hubiera entrado a comentar las cuestiones raciales que también están implícitas en esta escena de este tebeo, contemporáneo de la edad dorada de Black Panther, Black Lightning y Luke Cage. Por ejemplo: ¿si en vez de Bill Foster el protagonista hubiera sido Hank Pym, lo habría recogido una azafata negra? También: ¿una azafata blanca habría recogido a Hank Pym y se lo habría llevado a casa? Y, en resumidas cuentas: ¿si la azafata recogedora y el superhéroe recogido hubieran sido blancos, se habría introducido el decisivo «LATER» en la segunda viñeta?
Pero esas son preguntas para otro día, no para hoy.
[Viñetas tomadas de Black Goliath #2, abril de 1976, Marvel; guión de Chris Claremont, dibujo de George Tuska, tinta de Vince Colletta, color de Phil Rache, rotulación de Ray Holloway].
10 comentarios:
Pues sí, queda claro lo que ha pasado, aunque tampoco voy a decirlo. Me encanta la elegancia con la que se saltan el Code en estas dos viñetas. Y resulta significativo que esto en el cómic de superhéroes actual casi haya desaparecido, que siendo un recurso puramente de historieta se considere infantil (igual que los globos de pensamiento, por ejemplo), mientras que gente como Ware los reivindica y reinventa como parte del lenguaje del cómic. Luego los acomplejados son ellos y el cómic "de verdad" es el de SH. Curioso (y sí, sé que el post no era de esto, pero no he podido evitarlo).
Un saludo.
Hombre, es que aquí, ese "later" no es que sea perdonable, es que es casi imprescindible y es el que carga de significado la elipsis.
Por cierto, en el cómic de hoy en día hay mucho peor gusto, dónde va a parar:
http://www.bleedingcool.com/2011/05/12/more-emerald-warriors-filth/
gervilches: el tema del post va de lo que tú quieras. De eso se trata precisamente, de promover comentarios diversos.
berni: tienes toda la razón del mundo. De hecho, creo que eso es exactamente lo que quería decir cuando me senté a escribir estas líneas. La diferencia crucial entre el ejemplo de Black Goliath y los de Tintín y Peanuts es que en el primero, la elipsis se basa en el texto, en esa única palabra. Y la pregunta que nos podemos hacer es si esa palabra fue un añadido a posteriori que hizo alguien cuando vio la página acabada. ¿Se puede imaginar esa escena sin el "later"? Parece que sí, pero también parece obvio que cambia completamente su significado.
El texto, una vez más, como clave narrativa por encima de la imagen en el cómic.
El post, aparte de que me ha encantado, me ha recordado las discusiones sobre una famosa escena de "Casablanca". llsa-Ingrid Bergman ha ido a ver a Rick-Bogart a su habitación. Ella la confiesa que le sigue amando,etc. La pareja se abraza en ese momento en un primer plano, y de repente, la imagen se desvanece hacia un plano de 3 segundos y medio de la TORRE del aeropuerto por la noche con su reflector dando vueltas, tras el cual volvemos a un plano del exterior de la ventana de la habitación de Rick. Él mira hacia afuera y FUMA un cigarrillo, luego se gira hacia la habitación e interpela a Ilsa, ella sigue contando su historia, etc.
El inserto con el plano de la torre parecía sugerir que Ilsa y Rick lo habían hecho. O no, porque en la escena posterior había otras señales ambiguas (la cama seguía hecha, etc.). Teniendo en cuenta el código Hays de Hollywood de la época, que prohibía representar de manera explícita el adulterio y cualquier comportamiento sexual "ilícito", Richard Maltby decía que la secuencia venía a sugerir que Risa y Rick tenían que haberlo hecho, y A LA VEZ, que no podían haberlo hecho.
Por supuesto, el procedimiento es distinto respecto a la tira de Goliath que has analizado: en Casablanca se usaba la imagen y no el texto, un plano inserto entre los otros dos planos. Queda a gusto del consumidor el paralelismo entre el Código Hays de Hollywood y el Comics Code...
Muy oportuno el ejemplo, Pepo, y además demuestra que este tipo de recursos servían no solo para ocultar aquello que no se podía mostrar o decir según las convenciones sociales del momento, sino también, en ocasiones, para enriquecer el relato con toda una serie de ambigüedades y posibilidades nunca expresadas o confirmadas. La verdad es que es una retórica que siempre me ha parecido fascinante, por su formalidad y su pulcritud, al mismo tiempo que por su socarronería, pero que creo que hoy no se puede practicar, al menos con la misma intención. ¿Cómo se pueden recuperar estos recursos sin caer en la ironía posmoderna? En el cine no lo sé, pero en el cómic ya apuntaba en el post que alguien como Chris Ware está haciendo un trabajo de recuperación de viejos recursos propios del tebeo que llevaban años abandonados por quienes los consideraban demasiado infantiles y que ahora redescubrimos en contextos diferentes y con funciones diferentes. Hay que repensar tantas cosas...
El bocadillo de pensamiento, tal como lo usa ahora Clowes. Incluso los de diálogo, con esos textos cortados por el marco de la viñeta. Etc.
Me encanta ese "later". Estoy de acuerdo con todos vosotros. En cierto modo cumple la misma función que ese inserto de la torre de control del que habla Pepo, aunque si bien en Casablanca dicho inserto introduce un matiz de ambiguedad sobre lo que ha ocurrido (ya que entra en contradicción con la cama arreglada), aquí el "later" es por el contrario, confirmación de lo que ha ocurrido (porque da a entender que ha pasado algo más, aparte del tiempo).
Lo que me pregunto es si la intención de Claremont al escribir ese "later" era irónica o solo funcional. Después de leer tantos "laters" con intención irónica en Chris Ware, uno vuelve al cómic tradicional y ve las intenciones irónicas por todas partes. Pero cuesta imaginar que los autores de esta página no se estuvieran echando unas risas a base de subrayar lo obvio...
La gracia es que en este caso, sin ese "later" ni siquiera habría elipsis, ¿no? Suprímelo y lee las dos viñetas seguidas. Bien, ¿no? O sea que puede ser un "later" sobrevenido. Una especie de afterthought. O tal vez seria mejor decir afterglow en este caso. Y entonces creo que sí, que habría que convenir que ya en 1976 era plenamente irónico.
"El inserto con el plano de la torre parecía sugerir que Ilsa y Rick lo habían hecho. O no, porque en la escena posterior había otras señales ambiguas (la cama seguía hecha, etc.)."
Habían hecho las dos cosas: el amor y la cama.
Y os juro que la palabra que me sale para verificar este comentario es "viciess"
Mierda. Llego ahora a esta entrada, que me perdí en su momento, y lloro amargamente por su no inclusión en Black Super Power.
Publicar un comentario