
Mi amigo y vecino Pepo Pérez, en Es muy de cómic.
Mikel Bao en Rodeado de papel.
[La foto que ilustra el post está tomada en Madrid Comics por Manuel Bartual].

A lo largo de Kafka, el libro de Robert Crumb y David Zane Mairowitz, se insiste varias veces en la huella que el escritor checo ha dejado en nuestra cultura recordando el uso que solemos hacer del adjetivo "kafkiano". Efectivamente, no todo el mundo es capaz de dar lugar a un adjetivo de uso común. El autor del texto observa con mucha perspicacia: «¿Se habría convertido en el poderoso adjetivo "kafkiano" si su nombre hubiese sido Schwarz o Grodzinski o Blumenthal?»
Qué sensación reencontrarme con Perro, un tebeo de Joaquín Resano y Pedro Osés que leí hace muchísimos años y que parecía perdido en la ciénaga del olvido histórico, ya que no encaja con ninguna de las corrientes que han prosperado en el cómic actual español, sobre todo estéticamente. Sin embargo, Ariadna Editorial ha tenido la ocurrencia de sacarlo en un conveniente álbum (¿alguien se ha enterado?) y yo se lo agradezco.
Ya que lo mencionaba en la entrada anterior, quiero profundizar un poco aquí: Michael Kupperman es un genio. Un verdadero genio del cómic, muy grande, autor de uno de los mejores tebeos que se publicaron el año pasado: Tales Designed to Thrizzle volumen uno, es decir, la recopilación de los cuatro primeros números de su revista personal, que publica Fantagraphics.
Strange Tales es una miniserie de tres números que publicó Marvel el año pasado y que ahora ha salido recopilada en tomo. Se trata de una antología de historietas cortas donde autores de lo que antes se llamaba «alternativo» juegan con los superhéroes de la casa a su gusto. Es decir, que podemos leer historietas de los Inhumanos por Paul Pope, del Doctor Extraño por Dash Shaw, de la Viuda Negra por Matt Kindt, de los Cuatro Fantásticos por Jeffrey Brown, de Hulk por James Kochalka o de Spiderman por Jason, por mencionar algunos de los más notorios.
Hace unos meses estuvimos repasando viejos números del Spiderman de Vértice, y ahora me escribe Carlos Pedrosa con una duda referente a aquellos tebeos. Como no tengo ni idea del tema, transcribo aquí su mail (con su permiso) por si alguno de nuestros sabios lectores pudiera arrojar luz sobre este curioso episodio. Seguro que alguien sabe algo:
Desde la portada de www.elmundo.es se puede acceder al reportaje de Lucía González sobre la presentación de El Vecino anoche en Madrid. En cuanto me recupere un poco del ajetreo haré mi propia crónica del cierre de la gira vecinal 2010. Mientras tanto: Cuando tu vecino es el superhéroe.
Al menos en el mío, en mi barrio. Mañana viernes, Pepo Pérez y yo, acompañados de Borja Crespo, hablaremos sobre El Vecino en Fnac Callao, Madrid, demostrando así que somos los dibujantes más trabajadores de España, ya que mañana es fiesta en Madrid. A pesar de eso, allí estaremos, en aquel templo del consumo en el que tanto dinero he invertido y del que ahora espero que me devuelva algunos dividendos haciendo bien su trabajo. Es la última presentación de esta gira vecinal, así que, como en las tours de los grandes grupos de rock, intentaremos dar un espectáculo apocalíptico a la altura de la ocasión. Somos capaces, y más si Borja conduce.
Me he esperado a tener los tres volúmenes de Rosalie Blum de Camille Jourdy para leerlos del tirón, y tengo que decir que no me extraña nada el éxito que está teniendo la obra. Se lo merece.

El post anterior sobre el cómic ruso ha hecho que inevitablemente recuerde una historieta que hice junto a Javier Olivares para El Manglar nº 2 (2007). Estaba dedicada a los álbumes de Ilya Kabakov, que son una especie de cómics del arte de vanguardia, y que además tuve ocasión de ver en persona durante mi visita a Moscú, en la galería Tretiakov. Aquí recupero esa historieta, y la foto que hice a los álbumes durante mi visita al museo.
En mayo de 2008 tuve la fortuna de visitar Moscú, como invitado de KomMissia, el festival de cómics que se celebra en la capital rusa. Allí, además de dar un par de charlas y hacer turismo, tuve ocasión de conocer a José Alaniz, otro de los invitados del evento, profesor de literatura en la Universidad de Washington (Seattle). José tiene mi misma edad y no tardamos en encontrar un territorio común de conversación, comparando notas sobre nuestras apasionadas lecturas juveniles de Marvel. Él en Estados Unidos y yo en España nos habíamos criado leyendo las mismas cosas, desde el Hulk de Herb Trimpe hasta el Puño de Hierro de John Byrne, pasando por todo lo que hay en medio, y resulta que después de hacernos mayores y haber hecho nuestros estudios de personas mayores, todavía seguíamos preocupados por las cosas que significaban para nosotros esos peculiares enmascarados con superpoderes.





Mañana viernes, Pepo Pérez y yo estaremos en Fnac Triangle presentando la saga del Vecino a todos quienes se quieran acercar a vernos. Nos acompañará Toni Guiral, teórico excepcional. Allí contaremos los entresijos de nuestro tebeo y pasaremos un rato distendido hablando de viñetas entre amigos.
La novela gráfica ya está en máquinas. Es oficial. Ayer la División de Diseño de Astiberri envió los materiales a la imprenta, y el 26 de marzo el libro debería estar a la venta en las librerías. Mientras se agota la cuenta atrás, Astiberri ya ha subido la ficha del título a su web, incluyendo el dossier de prensa con algunas muestras del interior. Yo tengo la intención de colgar algún epígrafe completo en este blog durante los próximos días.
El tomo recopilatorio de las dos primeras entregas del Vecino, reseñado en un tebeo con otro nombre.
Cuando uno va a la universidad, es para aprender, así que voy a tomar nota brevemente de algunas de las lecciones recibidas esta semana, antes de que las olvide:


Hay como una magia mística en lo que uno escribe, Pepo siempre me lo advierte. Yo le digo que son imaginaciones suyas, pero reconozco que cuando decidí titular un post «Buen rollo», era como si ya me estuviera preparando para otro que inevitablemente tendría que venir después y que se titularía «Mal rollo». No, por nada, porque sí, porque el universo así lo exige.