jueves, 21 de noviembre de 2013

BEOWULF Y TOLKIEN


En la primera entrevista que nos han hecho sobre Beowulf a David Rubín y a mí, nos han preguntado por Juego de tronos y El Señor de los Anillos. Supongo que era inevitable. Sobre Juego de tronos no tengo nada que decir: sólo he visto el primer episodio de la serie de televisión y no he leído ninguna de las novelas. Respecto a El Señor de los Anillos, lo leí junto con El Hobbit e incluso El Silmarillion con esa pasión irrepetible con la que uno lee entre los 16 y los 18 años, y no he vuelto sobre el tema. Intenté releerlo cuando salieron las películas de Peter Jackson, pero no pude pasar de las descripciones de hobbits subiendo y bajando laderas en la Comarca, muy al principio del primer libro. En cuanto a las películas, me gustaron entre muy poco y nada. La que más disfruté fue la segunda, Las dos torres, que creo que es precisamente en la que más se revela la influencia de Beowulf sobre Tolkien. Cuando vi el salón del rey Théoden de Rohan sentí que tenía ante mí el verdadero Héorot de Hrothgar, caudillo de los skyldingos. Las dos torres se estrenó en 2002, que es el año en el que yo debía de estar empezando a gestar el proyecto de Beowulf con Javier Olivares, así que no sé si de alguna manera aquellas imágenes nos influirían. Digo que no lo sé porque sinceramente no lo recuerdo. La verdad es que el universo estético de Javier Olivares está tan alejado del de Peter Jackson que me cuesta ver la relación.

Sin embargo, debo decir que Tolkien sí que ha ejercido sobre mí una influencia consciente a la hora de abordar Beowulf con David Rubín. Pero no ha sido a través de El Señor de los Anillos, sino a través de una conferencia que dio en 1936, titulada Beowulf: The Monsters and the Critics. Todavía faltaban años para que publicase sus célebres obras de ficción, y por entonces era un profesor universitario que acudía en defensa intelectual del asediado héroe geat.

El artículo de Tolkien se considera un hito en los estudios sobre Beowulf, porque hizo que el poema se viera con otros ojos. A mí también me enseñó a descubrir algunas cosas importantes en él. Tolkien escribía desde su inmenso amor por Beowulf y atacaba a los críticos que lo consideraban una obra importante por su valor histórico, pero de dudosa calidad literaria, y desde luego inferior a los poemas épicos grecolatinos.

Por un lado estaban los que criticaban la simplicidad del Beowulf, especialmente estructural (sobre esto volveré al final de esta entrada). Por otro, Tolkien identificaba cierto sentimiento de vergüenza en los críticos por la importancia que el poema da a los monstruos, esos personajes tan poco nobles y respetables que según ellos no deberían tener un lugar tan destacado dentro de una obra de aspiraciones universales. Según parecía, los dragones no eran un tema digno para la épica. Lo cual no deja de ser una idea estúpida que hoy en día sigue resonando cada vez que alguien nos dice que en una serie de zombis, por ejemplo, los zombis son lo de menos, que lo importante es el drama de las personas, o que en realidad lo interesante de una película de monstruos es que es una alegoría de nuestra sociedad. Parece que sin la coartada metafórica, los monstruos son injustificables para quienes buscan la respetabilidad. Pero Tolkien sabe muy bien que en Beowulf los monstruos no son alegóricos, y que si el poema se hubiera limitado a narrar las hazañas humanas que quedan anotadas al margen del relato, éste tal vez habría sido menos memorable. Son los monstruos los que han seguido inspirando a poetas jóvenes a lo largo de los años, y es el fantástico dragón el que me atrae a mí a Beowulf antes que a nuestro sobrio Mío Cid. De hecho, no pude evitar pensar si no será esa cualidad extravagante de la semilla original del Beowulf la que ha propiciado que en la tradición literaria anglosajona lo fantástico haya florecido hasta nuestros días, mientras que en España siempre hemos estado tan apegados al realismo, y que eso explica que hoy la ficción británica se identifique con Doctor Who y la española con Cuéntame.

El texto de Tolkien también me ayudó a relacionar más directamente Beowulf con la tradición que yo mejor entiendo, que es la de los superhéroes. Insospechadamente para Tolkien, por supuesto, ya que cuando escribió su conferencia en 1936 todavía no existía ni siquiera Superman, que aparecería en 1938. Pero con Tolkien entendí que hay algunas diferencias significativas entre la saga de Beowulf y la Guerra de Troya o la Odisea. Para empezar, los protagonistas de Beowulf son hombres, y no dioses, y viven en el tiempo, no en la eternidad. Su aventura está marcada desde el principio por el final, y eso cubre de derrota y melancolía todas sus victorias. «The wages of heroism is death», escribe Tolkien. Para continuar, en Beowulf se escenifica una batalla maniquea entre el bien y el mal, representado éste por Grendel y los demás monstruos. En las epopeyas griegas, los héroes y dioses batallan los unos con los otros, pero no representan al bien y el mal absolutos, sino sus propios intereses particulares. En Beowulf está verdaderamente el inicio del (super)héroe moderno, de nuestros días, mucho más que en Aquiles o Ulises.

Aún más, Tolkien menciona dos características de Beowulf que lo emparentan con el modo en que se ha desarrollado el relato moderno de superhéroes, que es a través de series que se entretejen en universos ficticios compartidos. Por un lado, la saga de Beowulf se divide en tres episodios muy diferenciados. Al inicio del último, cuando Beowulf vuelve a su país y le cuenta sus aventuras a su rey Hygelac, hace un perfecto resumen de sus andanzas en Dinamarca. Es reiterativo, sí, lo cual muchos considerarían otro de sus defectos formales desde el punto de vista literario. Pero por otra parte, me hizo pensar: ¿y si en realidad se trata del clásico resumen de los episodios anteriores que hoy en día encontramos al principio de cada entrega de una serie? ¿Y si lo que hoy vemos como un poema unificado pudiéramos concebirlo como los tres capítulos supervivientes de una larga serie? Y aún más, una serie que forma parte de un universo ficticio mucho mayor, donde encajarían algunas de las batallas y sagas heroicas que se mencionan marginalmente en diferentes momentos del Beowulf. Algunos estudiosos habían criticado que Beowulf se centrase en Grendel y demás criaturas, en lugar de ocuparse de episodios «más interesantes» que se relatan de pasada, como la batalla de Finnesburg. Pero Tolkien señala que ése no es el tema de Beowulf y que además su autor no necesita tocarlo, ya que podía considerar que su público lo conocía mediante otros poemas que también circularían en la misma época. Evidentemente, Beowulf es un superviviente de su tiempo, pero no se puede pensar que  fuera único en su momento. Tal vez en alguno de aquellos otros poemas también se aludiera de pasada a las hazañas del propio Beowulf, igual que en un tebeo de Marvel un asterisco nos remite a otra aventura inserta dentro del mismo tejido de ficción.

Pero si hubo algo en The Monsters and the Critics que me ayudó a entender de una forma más profunda Beowulf y que me afectó a la hora de escribir el tebeo fue que Tolkien lo describiera como una elegía. Vivimos en una época que está completamente dominada por teorías narrativas basadas en el guión audiovisual, donde la estructura es fundamental y todo tiene que escribirse económicamente con el fin de desarrollar arcos de los personajes a través de una serie de giros que impulsan la historia hacia su conclusión lógica, tanto argumental como psicológica y emocional. La consecuencia es la reiteración de historias formulaicas y completamente predecibles donde parece que sólo funcionan una y otra vez los mismos elementos, y eso cuando funcionan, porque muchos guionistas no son capaces ni de aplicar correctamente las recetas que predican. Frente a este papanatismo, Beowulf se alza como esa especie de megalito narrativo del que hablaba Seamus Heaney y su imponente y tersa épica resulta sorprendentemente refrescante mil años después. Resulta que los personajes de Beowulf difícilmente tienen una psicología comparable a la que se espera de un personaje moderno, su personalidad no está convenientemente pulida, y sus actos no responden a ninguna lógica que podamos entender. Y, por otra parte, los episodios están torpemente engarzados, sin que haya una lógica narrativa que lleve de uno a otro y finalmente a una conclusión plausible. Tenemos más bien la impresión de que se hubieran amalgamado unas piezas que no acaban de encajar juntas. Tolkien explica esto aludiendo al sentido luctuoso del poema, que considera no una historia, sino un lamento fúnebre. Es decir, el equivalente verbal de una estela funeraria, una obra escultórica. Y, por tanto, algo que posee una estructura estática. No se trata tanto de contarnos la historia de Beowulf como de mostrarnos tres escenas de su vida a través de las cuales podemos recordarlo. Pero no es una obra secuencial, aunque evidentemente haya una secuencialidad inevitable en el propio lenguaje. Como dice Tolkien: «Por supuesto, debemos apartar de nuestra cabeza la idea de que Beowulf sea un 'poema narrativo', o que cuenta o intenta contar una historia secuencialmente». Esto me abrió las puertas a una nueva manera de entender nuestra novela gráfica que nos lanzaba además un desafío que acepté gustoso: el de entender que aunque exista la secuencia en el cómic, no es eso lo que lo define. Si hacíamos Beowulf como queríamos, que era acercándonos lo más posible al poema original, podríamos convertirlo en una antihistoria, o un cómic no secuencial. O como dirán otros tras consultar su manual: un guión mal escrito. Que es algo que necesitamos desesperadamente en estos tiempos.

4 comentarios:

  1. Santiago no crees que la conexión entre Beowulf y los primeros comics de superhéroes esté en la audiencia y el tono. Beowulf parece estar dirigido a los jóvenes guerreros, claramente una exaltación del valor con los tonos elegíacos que destaca Tolkien, aunque es demasiado largo para ser una oda a un gran guerrero muerto, pero lo principal detrás de la exaltación heroica es el tema de la devoción. Devoción a los líderes y a las costumbres. Cómo ser un valiente y un gran guerrero sin usurpar el poder y respetando las tradiciones. Las partes no forman una narrativa biográfica porque son ejemplificantes. Primero el joven Beowulf y luego Wyglaf ayudando al viejo rey. Y curiosamente por medio una mención a la mucho más perturbadora, poco cristiana y ejemplificante, historia de Sigmund y Fitela. La parte en Dinamarca es el cómo hacerlo bien como thane y luego al revés. Lo malo no es la cobardía en sí sino la falta de lealtad.

    Tolkien al parecer había traducido Beowulf y no entiendo como esa traducción no ha visto la luz, cuando se han preocupado de exprimir, digo publicar, hasta su listas de la compra

    ResponderEliminar
  2. Robur, sin duda el tema del valor y el ejemplo tienen una importancia fundamental en el Beowulf y en la cultura nórdica en general. Ahora bien, yo no me atrevo a decir si la audiencia del poema era de jóvenes guerreros o de quién, porque me parece que los orígenes de la obra están tan sumidos en las tinieblas que no podemos saber ni siquiera si lo que conocemos responde de forma fidedigna a algún poema como tal o es sólo una amalgama de diferentes fuentes, un monstruo de Frankenstein tejido mucho tiempo después de que sus diferentes fuentes aparecieran en diferentes sitios y épocas. Ni idea, tendría que ser un especialista para contestarte, y estoy seguro de que los especialistas siguen discutiendo estas cuestiones con opiniones muy diversas.

    No sabía lo de la traducción de Beowulf de Tolkien, desde luego que es raro que no se haya publicado. Lo que sí que había leído es que Tolkien empezaba sus conferencias sobre Beowulf recitando el poema como si lo estuviera contando a una audiencia anglosajona en un salón medieval.

    Creo que ya te lo he dicho antes, pero este blog no sería lo mismo sin ti. ¡Gracias, Robur!

    ResponderEliminar
  3. El héroe homérico ordena todos sus actos de acuerdo con una ética guerrera que se resuelve en un morir bien que sin embargo, a diferencia de lo que ocurre en otras escatologías, no se acompaña de ninguna retribución en el más allá.

    Es así que Homero habla de un héroe cuyo destino es ganar fama y gloria ya sea matando o muriendo, pero su única posibilidad de inmortalidad es a través del eco de sus hazañas ya que en un plano espiritual no tiene capacidad de trascender, de ahí que siendo consciente de su propia finitud adquiera especial relevancia el fatalismo con el que eligen una vida breve y gloriosa a la manera de Aquiles que no una vida larga y tranquila a la que parece aspirar Odiseo (y tanto le cueste conseguir).

    Homero nos dice que este es el único mundo que vamos a conocer, lo que también viene a decir el Eclesiastés antes de pasar por la exégesis cristiana, de ahí que el mensaje que nos llega sea tan contemporáneo, no en vano hace tiempo que dios ha muerto y con él nuestras perspectivas de disfrutar de una cómoda y feliz eternidad.

    Lo que plantea Homero es una elección, que ejemplifica perfectamente la decisión de Aquiles, pero también el siguiente parlamento de Sarpedón, guerrero troyano, que se dirige a su amigo Glauco:

    “¡Oh amigo! Ojalá que, huyendo de esta batalla, nos libráramos para siempre de la vejez, y de la muerte, pues ni yo me batiría en primera fila; ni te llevaría a la lid, donde los varones adquieren gloria; pero como son muchas las clases de muerte que penden sobre los mortales, sin que éstos puedan huir de ellas ni evitarlas, vayamos y daremos gloria a alguien, o alguien nos la dará a nosotros”.

    El sacrificio del héroe homérico es doble, porque sabiendo que no existe ningún Walhalla en el que descansar eternamente elige o arrostra preso de su ethos el camino más amargo, y aquí creo que está una de las cualidades que lo individualizan y lo alejan de Beowulf, en concreto del Beowulf que sabe que incluso a mano desnuda va a vencer a Grendel.

    En resumen, el héroe homérico nunca tendría el problema de Beowulf a la hora de apretarse de nuevo el cinturón porque hace tiempo que habría muerto.

    Perdón por un tocho tan deslabazado, y mis felicitaciones por el tebeo que os habéis marcado David y tú, y me gustaría apuntar una de sus bondades, y es que huele tremendamente bien, tanto que lo tenía en el trabajo y su olor se escapaba de la bolsa y me decía todo el rato: léeme, léeme…

    ResponderEliminar
  4. Gracias a ti, Ernesto. Comentarios como el tuyo honran este blog.

    ResponderEliminar

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.